Este mes de julio, el mundo se une a un movimiento que nos invita a reflexionar y actuar: Julio Sin Plástico (Plastic Free July).
Quizás ya lo conozcas, o tal vez sea la primera vez que escuchas de él, pero lo cierto es que es una oportunidad fantástica para revisar nuestros hábitos y dar un paso más hacia un estilo de vida más consciente.
¿Qué es Julio Sin Plástico y de dónde viene?
Julio Sin Plástico es un movimiento global que busca inspirar a millones de personas a ser parte de la solución a la contaminación por plásticos. La iniciativa comenzó en 2011 en Australia, con un pequeño grupo de personas que decidieron desafiarse a sí mismas a vivir un mes sin plástico de un solo uso. Desde entonces, ha crecido exponencialmente, con participantes en más de 190 países, incluyendo a muchísimos en Chile.
Su objetivo es simple: durante el mes de julio, se nos anima a elegir no usar plásticos de un solo uso. Esto incluye bolsas, botellas, bombillas, envases de comida para llevar y mucho más. No se trata de una prohibición estricta, sino de una invitación a la reflexión y al cambio de hábitos, buscando alternativas reutilizables y más sostenibles.
Puedes encontrar más información y recursos directamente en su sitio web oficial: www.plasticfreejuly.org
Julio Sin Plástico en Chile: Nuestra realidad y desafíos
En Chile, la preocupación por el plástico es cada vez mayor. Hemos sido testigos de cómo nuestros paisajes, costas y océanos se ven afectados por la contaminación. Las leyes que prohíben las bolsas plásticas de un solo uso en el comercio han sido un gran avance, pero aún queda mucho camino por recorrer.
Nos enfrentamos a desafíos como la alta generación de residuos, la falta de infraestructura de reciclaje eficiente en todas las comunas y la omnipresencia del plástico en casi todos los productos que consumimos. Sin embargo, también hay un creciente número de emprendimientos, comunidades y personas que están impulsando el cambio, buscando soluciones y educando sobre la importancia de reducir nuestro impacto.
La ruta hacia el «Zero Waste»: Un camino, no una carrera
Aquí en Simple Hábito, creemos firmemente en la filosofía «zero waste» o «cero residuos», pero queremos ser muy claros: llegar al «cero» es un ideal, un horizonte al que apuntar, no una meta fácil de alcanzar de la noche a la mañana.
Entendemos que el camino hacia un hogar con menos residuos es un proceso. No se trata de volverse un experto de inmediato o de sentirse culpable por cada envase que entra en casa. Se trata de avanzar paulatinamente, paso a paso, y sobre todo, de ir cambiando paradigmas.
Algunas cosas a considerar:
- Es un proceso gradual: Empieza por lo pequeño. ¿Qué plástico de un solo uso es el más fácil de evitar en tu día a día? Quizás la botella de agua, o el café para llevar.
- No es perfecto: Habrá días en que no podrás evitar el plástico, y está bien. Lo importante es la intención y la constancia a largo plazo.
- Cada acción cuenta: Una bombilla menos, una bolsa reutilizable, un producto a granel… ¡todo suma!
¿Qué podemos hacer en casa y en familia durante Julio Sin Plástico (y más allá)?
Este mes es una excelente excusa para iniciar o reforzar hábitos más sostenibles en tu hogar:
- Audita tu basura: Suena un poco «extremo», pero revisar por una semana qué tipo de plásticos de un solo uso son los más comunes en tu hogar te dará un punto de partida claro.
- Las 5 R’s (o más): Recuerda siempre:
- Rechazar: Lo que no necesitas.
- Reducir: Tu consumo en general.
- Reutilizar: Dar una segunda vida a los objetos.
- Reciclar: Lo que no pudiste rechazar, reducir o reutilizar (¡pero siempre como última opción!).
- Rot (Compostar): Si tienes residuos orgánicos.
- Compra inteligente:
- Prioriza productos a granel o con empaques mínimos.
- Lleva tus propias bolsas reutilizables.
- Opta por productos duraderos y reutilizables.
- En el baño y cuidado personal: Aquí es donde en Simple Hábito tenemos muchas alternativas para ti:
- Desodorantes naturales: ¿Sabías que muchos desodorantes convencionales vienen en envases plásticos? Nuestros Desodorante Natural Simple Hábito en lata, los Frailejón Natural en barra de cartón y la Piedra Alumbre son excelentes opciones para un baño sin plástico.
- Champú y acondicionador sólido: Contamos con marcas locales de Pucón como Qullantu y otras nacionales como Khalu en los que su empaque son de cartón o de papel mineral..
- Cepillos de dientes de bambú: un infaltable hoy día en nuestros hogares, tenemos en dos tamaños para niños y adultos.
- Jabones en barra para cuerpo y rostro: Todas las opciones son libres de plástico, tales como los jabones Majen de orígen valdiviano o los jabones de la marca Bruma hechos en Pucón y si buscas una opción sin empaque los fabulosos jabones de Aurel de Alepo
- En la cocina:
- Envases de vidrio o acero inoxidable para almacenar alimentos.
- Bolsas de tela para comprar frutas y verduras. Ve nuestra Bolsa de Malla de Algodón
- Evita el film plástico y opta por envoltorios de cera de abeja o tapas de silicona.
Recuerda, el objetivo no es la perfección, sino la progreso consciente. Este Julio Sin Plástico, te invitamos a reflexionar sobre tu consumo, a buscar alternativas y a unirte a este movimiento global por un planeta más limpio. ¡Cada pequeño cambio suma!
Cuéntanos, ¿qué desafío sin plástico te gustaría asumir este mes?